Aprende Finanzas en Comunidad

Descubre el poder del aprendizaje colaborativo donde cada participante aporta su perspectiva única. Nuestro programa conecta profesionales, estudiantes y emprendedores en un entorno donde el conocimiento se construye juntos.

Únete a Nuestra Comunidad

Dinámicas Grupales que Transforman

En varionelquix creemos que las mejores ideas surgen cuando diferentes perspectivas se encuentran. Nuestras sesiones combinan casos reales del mercado español con metodologías participativas donde cada miembro del grupo contribuye desde su experiencia profesional.

  • Análisis grupal de casos financieros reales del mercado ibérico
  • Debates moderados sobre estrategias de inversión y ahorro
  • Proyectos colaborativos con empresas locales de Málaga
  • Intercambio de experiencias entre diferentes sectores profesionales
  • Mentoría entre pares y construcción de redes profesionales duraderas

Construye Tu Red Profesional

Conexiones Estratégicas

Conecta con profesionales de banca, consultoría financiera, fintech y emprendimiento. Cada cohorte reúne perfiles complementarios que enriquecen el aprendizaje mutuo.

Proyectos Conjuntos

Desarrolla iniciativas reales con tus compañeros de programa. Desde análisis de mercado hasta propuestas de inversión, trabajarás en proyectos que pueden continuar después del curso.

Comunidad Permanente

El aprendizaje no termina con el programa. Mantén el contacto a través de nuestra plataforma alumni, eventos trimestrales y grupos de trabajo especializados.

Facilitadores de Tu Crecimiento

Rodrigo Mendizábal

Facilitador de Aprendizaje Colaborativo

Con 12 años moderando grupos de aprendizaje en el sector financiero, Rodrigo se especializa en crear dinámicas donde cada participante encuentra su voz. Su metodología combina análisis técnico con inteligencia emocional grupal.

Conocer Más

Aurelio Vasconcelos

Experto en Redes Profesionales

Aurelio ha construido comunidades financieras en Madrid, Barcelona y Málaga. Su enfoque se centra en identificar sinergias entre participantes y crear conexiones que perduran más allá del programa académico.

Conectar